
Una de las razones del decreto de 1516
era mantener una calidad constante en la cerveza y evitar que se
utilizasen hierbas alucinógenas y mortales. Además la
Reinheitsgebot supuso la primera regulación de un alimento en la
historia.
En la Edad Moderna, al igual que en la
Edad Media, la gente bebía birra como si de agua se tratara, por
supuesto aun no había Imperial ____ y ningún cervecero había
empezado una guerra por la cerveza más alcohólica. Era tan
importante esta bebida, que en Amberes en 1620 se bebían anualmente
por habitante 400 litros de cerveza y el 60% de los impuestos
provenían de ella.
Es irónico que en España, uno de los
países donde más micros están naciendo, en la Edad Moderna no les
gustase la cerveza, pues solo era bebida principalmente por los
extranjeros ingleses, franceses, flamencos y alemanes. Es más, a
mediados del siglo XVI López de Corella decía que el que hablase
mal del vino tenía que beber cerveza por no ser digno de la bebida
fermendada de frutas. ¡Qué malo esta el vino! (haber si hay suerte
y me castigan con una pinta). Sin embargo, que a los españoles del
siglo XVI no les gustase esta bebida no es de extrañar. A diferencia
de los países del norte de Europa, en España hace calor, y sin
frigoríficos la cerveza perdía muchas de sus cualidades y
facilitaba la oxidación del lúpulo, otorgándola sabores extraños.

No hay comentarios:
Publicar un comentario